Cargando...

10 años del Centro Pastoral y de Espiritualidad

Con gran alegría hemos celebrado el 24 de octubre de 2024, los 10 años de Centro Pastoral y de Espiritualidad P. Vallet, desde que se encuentra en el nuevo edificio en calle Urquiza 1876, de Rosario, con una eucaristía presidida por el Mons. Eduardo Eliseo Martin, arzobispo de Rosario, con la concelebración de sacerdotes cooperadores,  hermanos cooperadores y hermanas cooperatrices y fieles laicos cercanos al Centro; finalizando con la entronización de la imagen de Nuestra Señora de Fátima en el ingreso y con un ágape fraterno.

Ya en estos diez años, nos hemos consolidado en los dos aspectos más importantes: lo pastoral y lo espiritual.

En cuanto a lo pastoral, ya son una constante los cursos y talleres de: Liturgia, Lector Litúrgico, Guion Litúrgico, Música y Liturgia, María en la Liturgia y Triduo Pascual, que se repiten cada año gracias a Maribé Deffés, Silvia Tomasetti y Nicolas Glaser, y quienes también han realizado el Simposio: “la formación litúrgica del Pueblo de Dios”, luego de la publicación de la Carta Apostólica Desiderio desideravi.

También se han desarrollado cursos y talleres sobre Biblia: Biblia en Mano y Enamorase de la Palabra, dictado por Edgardo Amoroso y los que se ofrecieron en el mes de Biblia por Alicia Farias y Osvaldo Zampini entre ellos: el caminar bíblico en América latina y el Caribe; Fratelli Tutti desde sus textos bíblicos; aportes bíblicos a la sinodalidad; claves para la interpretación de textos bíblicos; y la Palabra que se reza: orar con los salmos.

Además de los antes nombrados se han dictado los cursos y talleres de: oratoria básica y guía liturgia, desde 2014 a 2019 dictado por Edgardo Amoroso, el Seminario de Espiritualidad de 2016 a 2018, cuyo mentor fue Alejandro Alfano, siguiendo con el curso de planificación pastoral y el taller colaborativo para parroquias. Asimismo, se han organizado charlas sobre la Exhortación apostólica Amoris leatitia; y sobre Laudatio Si, dictado por Graciela y Pablo Gandolfo. San Pablo, sus vida y escritos dictado por el hno. Pepe Carabio cpcr; Palabra y catequesis dictado por Malvina Baldellou y Susana Rojas; el Seminario conócete a ti mismo y el curso La ciencia de la cruz, a cargo de Sebastián Pablo Sánchez; Edith Stein: taller  de lectura y reflexión a cargo de María José Cherchi; la mística carmelitana, conociendo a Santa Teresa y San Juan de la Cruz a cargo de P. Fray Harold ocd.

Mención aparte merece la Escuela de Acompañantes Espirituales, que ofrece:

. La Diplomatura en Acompañamiento Espiritual Ignaciano, que nace fruto de un trabajo conjunto con los laicos egresados de la escuela, de la que ya han egresado 86 personas en estos 10 años de vida. La diplomatura funciona gracias a un esfuerzo conjunto entre su director, el P. Fernando Bernad; el P. Hugo Massino y el P. Jóse Narváez, quienes son docentes de la diplomatura, conjuntamente con Alicia Farias y Osvaldo Zampini, Santiago Scapini, Hna. Maricel Viotto, sin olvidar el trabajo inestimable de los tutores y acompañantes de este ultimo tiempo: Mónica Romaguera, Eria Imhoff, Gabriela Sánchez, Guillermo Costantini, Ivonne Pooli, Maximiliano Frega, Mónica Boggio y Marcela Lombardo  

. La Diplomatura en Discernimiento espiritual ignaciano, se yergue como una formación teórica y práctica del discernimiento espiritual ignaciano, que ofrece este don invaluable a todos aquellos que deseen conocer el camino del discernimiento espiritual ignaciano, tal como nos lo presenta San Ignacio de Loyola en sus Ejercicios Espirituales, su Autobiografía y demás escritos; y aún para quienes, habiendo ya iniciado este camino, deseen profundizar “para sacar mayor provecho”. Asimismo, para aquellos que ansían capacitarse aún más en el arte de acompañar en el campo pastoral y como acompañantes de comunidades, dictado en el presente año por el P. Fernando y Analía Humsse.

. “Hacer espacio al tiempo” para profundizar en el arte del acompañamiento, una instancia formativa para los que han cursado la escuela de acompañantes, u otras personas que ya tienen camino recorrido en el arte de acompañar, con ejes en la oración ignaciana, el discernimiento y el acompañamiento/inmersión ignaciana.

. Los ejercicios espirituales en la vida corriente donde proponemos vivir la experiencia de los Ejercicios Espirituales en la vida diaria, realizando el «camino» por semanas que indico San Ignacio de Loyola en sus Ejercicios Espirituales, con la finalidad de hallar y encontrar la voluntad de Dios en tu vida. Es guiado por el P. Fernando, Maximiliano Frega y Mónica Romaguera.

. El grupo de oración contemplativa, para profundizar en el conocimiento de Jesus desde la espiritualidad ignaciana.

. El servicio de acompañamiento espiritual que se ofrece en las instalaciones del centro pastoral llevado adelante por los egresados de la escuela de acompañantes espirituales.

Siguiendo con la formación y cooperación con las parroquias se destaca la labor de Centro de Estudios Sociales P. Vallet, siendo no sólo un lugar de estudio y reflexión, sino sobre todo un espacio de encuentro para que todos sus participantes se comprometan, directa e indirectamente, en la transformación de la realidad social. Actualmente se encuentra integrado por: P. Fernando Gabriel Bernad, CPCR; Nicolás Ariel Lázaro, Romina Carla Salazar; Bernardo Esteban Sosa Ferrari; Jerónimo Tomás Gonzales, Ezequiel Martin Virgilio; Gustavo German Biermann; Mariana Andrea Arroyo.   En su haber han realizado diversos cursos y talleres sobre doctrina social de la iglesia: Cristianos en la Sociedad, partiendo de la enseñanzas del compendio y la Doctrina Social de la Iglesia en América Latina, una aproximación a los  documentos del Episcopado Latinoamericano: Rio de Janeiro, Medellín, Puebla, Santo Domingo y Aparecida;  como así también dos Simposios sobre “Promoviendo el evangelio social. Figuras, actualidad y temas de la enseñanza social de la Iglesia” y “a 40 años del documento de Puebla”. Siendo su última actividad es la realización del libro “La enseñanza social a la luz de los documentos de las Conferencias generales del Episcopado Latinoamericano” de breve publicación.

Otra faz a destacarse en lo pastoral, es el Centro de Orientación Familiar (COF) “Nuestra Señora del Rosario”. El objetivo del COF es ofrecer un servicio a la familia, tanto desde la prevención como desde la intervención, considerando la integralidad del ser y de la familia, en todas sus fases y dimensiones. El centro está integrado por Daniela Sola, Rocío Conrad, Andrea Giarda, Griselda Celoria y Valeria Pavetti, un equipo interdisciplinario de profesionales quienes juntos realizan un trabajo de asesoramiento, consulta, terapia y prevención, a nivel personal, matrimonial y familiar, en situaciones de dificultad o crisis relacional, como así también charlas y cursos entre ellas: educación afectivo-sexual en la familia, al asertividad: herramientas eficaces para comunicarnos, la vida familiar no es una misión imposible, cultura del cuidado: prevención del maltrato y abuso, entre otras.

En estos 10 años hemos realizado 96 cursos, talleres y charlas, dos simposios, tres conversatorios, habiendo participado 2051 personas y gracias a la virtualidad han participado de doce arquidiócesis, y treinta y un diócesis de argentina.

El centro pastoral también cumple un lugar de encuentro y apostolado de algunos grupos y comunidades del Cuerpo Apostólico cpcr como la Comunidad Misionera Santa Teresita, las Comunidades Valletianas (C.U.V) y la comunidad de matrimonios Alianza de Amor.

Para finalizar agradecemos el don inestable de las vidas de Mane Amoroso, Rosalía Fernández y  María Luisa Terán, quienes han contribuido desde sus inicios al Centro Pastoral; y la dolorosa perdida de Mónica Romaguera, de reciente fallecimiento.