
Música en la Liturgia
- La música desde el corazón de un Pueblo orante: a la luz del Antiguo y Nuevo Testamento se expone la importancia de la música en la historia de Salvación y la necesidad del canto para el alma. Luego se introduce en la música de la Iglesia primitiva y los cristianos en el primer milenio y cómo marcó un antes y un después en la historia de la música.
- La finalidad del canto en la liturgia: se marcan las diferencias entre música Profana, Religiosa y Sacra entrando en profundidad en ésta última desarrollando sus cualidades de Santidad, Perfección de formas y Universalidad. Luego se exponen y analizan los distintos géneros de música Sacra. El bloque finaliza recomendando compositores y grupos/coros de cada uno de estos géneros.
- Se abordarán temas específicos en la liturgia como la participación de los fieles y sus distintos modos de hacerlo, las lenguas en la liturgia, los actores en la celebración y los distintos cantos que se dan dentro de la misa a la luz de la Instrucción General del Misal Romano.
- Finalizando de lo formativo a la acción: la enseñanza de cantos aptos tanto para coros humildes como experimentados. Además del aprendizaje de cantos, se da una serie de consejos para la interpretación litúrgica (manera de cantar y de tocar). La cantidad de cantos es de 1 o 2 por momento litúrgico. Al final del bloque se entrega un material complementario.
Se recomienda para quienes realizan tareas litúrgicas en las parroquias y capillas; como así también para quienes deseen vivir más plenamente la música en la liturgia.
El curso está a cargo del equipo pastoral del Centro Pastoral y de Espiritualidad P. Vallet, con una basta competencia en la materia; y acompañado de una amplia estructura edilicia, para la presencialidad; y de equipos de tecnología apropiada para las clases virtuales y de conectividad on line.
Mas info aquí.